El inicio del viaje
Edición del 28 / 06 / 2024
                   
25/06/2024 17:49 hs

El Gobierno y la oposición dialoguista aceptan las modificaciones del Senado en la Ley Bases y acuerdan un dictamen único

- 25/06/2024 17:49 hs
COMPARTIR EN:                                

El acuerdo se plasmará esta tarde en las comisiones de Legislación General y Presupuesto; el kirchnerismo confirmó que acudirá a la Justicia para bloquear la norma

El Gobierno y los bloques de oposición dialoguista alcanzaron esta tarde un acuerdo por el cual la Cámara de Diputados aceptará las modificaciones que introdujo el Senado al proyecto de Ley Bases hace dos semanas. Entre esos cambios figura la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) de la nómina de empresas públicas a ser privatizadas.

Este acuerdo se cristalizó este mediodía, en una reunión entre el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, y los representantes de los bloques de Pro, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. Luego, este acuerdo se plasmó en un dictamen de mayoría firmado en las comisiones de Legislación General y Presupuesto: el texto obtuvo 66 firmas. Los bloques de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda no firmaron dictamen, como tampoco la socialista Mónica Fein.

La intención del oficialismo es llevar este dictamen al recinto de la Cámara baja pasado mañana. Para ello convocó a una sesión especial a las 12.

La exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA de la nómina de empresas a ser privatizadas sigue siendo motivo, sin embargo, de diferencias entre los bloques. Por caso, la bancada de Pro firmará el dictamen en disidencia por considerar que esas tres compañías deberían pasar a manos privadas, anunció la diputada Silvana Giudici.

“Nosotros no estamos de acuerdo con que la Cámara de Diputados no puede insistir con la privatización de Aerolíneas Argentinas. Creemos que esta ley es una oportunidad para avanzar en ese sentido”, sostuvo Giudici, quien recordó que esta compañía aérea tiene 7500 millones de dólares de déficit. “Quienes dicen estar tan preocupados por los jubilados y los sectores más vulnerables, sepan que parte de este déficit fue financiado por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad”, asestó.

Giudici le respondió a Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal, quien minutos antes había fundamentado que la Cámara de Diputados no tiene facultades para insistir en la privatización de estas tres empresas porque el oficialismo del Senado decidió retirarlo del tratamiento antes de la votación en general.

“Fueron excluidas [durante el debate en el Senado] por el propio gobierno de Javier Milei de la nómina de empresas a ser privatizadas: esto formó parte de un acuerdo para alcanzar el quorum en el Senado. Nosotros reivindicamos el valor de los acuerdos”, sostuvo Massot.

Desde la Coalición Cívica, el diputado Juan López anticipó que su bancada también firmará en disidencia el dictamen. “Este producto legislativo es más razonable que el original [en alusión a la media sanción de Diputados] –sostuvo-. Estamos frente a un proyecto que tiene dos media sanciones; los diputados aquí presentes tenemos que optar entre una de las dos alternativas. Aún con nuestras críticas, creemos que algunas de las modificaciones que introdujo el Senado son razonables, como el acotamiento al régimen de incentivos a las grandes inversiones, el RIGI. Nosotros desde un principio votamos en contra de la delegación de facultades al Poder Ejecutivo, es por eso que vamos a firmar este dictamen en disidencia.”

Los representantes de Unión por la Patria, encabezados por Germán Martínez, no solo expresaron su rechazo al proyecto de Ley Bases y las modificaciones incorporadas por el Senado sino que, además, auguraron que el paquete de reformas fiscales –de sancionarse este jueves– terminará judicializado por sus “vicios inconstitucionales”.

“Esta ley [Bases] fue hecha a medida de un puñado de sectores económicos que se ven favorecidos por la discrecionalidad contenida en muchos de sus artículos. Una ley absolutamente viciada y arbitraria, con una enorme cantidad de visos de inconstitucionalidad por lo que seguramente su contenido será llevado a tribunales”, advirtió Martínez.

“Esta ley es hija de enormes arbitrariedades, de una opacidad absoluta del trámite parlamentario, de presiones de todo tipo, de manoseos e irregularidades varias y de oscuros arreglos en el Senado. También es hija de la represión, cuando la iniciativa se debatió en el Senado”, enfatizó.


La Nación

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
426
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal