Fuegos artificiales atmosféricos
Edición del 18 / 06 / 2024
                   
12/06/2024 07:04 hs

La extraña señal desde el espacio profundo que intriga a los astrónomos

Internacionales - 12/06/2024 07:04 hs
COMPARTIR EN:                                

Una nueva estrella de neutrones gira más lentamente que cualquier otra registrada hasta la fecha, lo que ha causado no poca sorpresa a la comunidad científica. Foto: National Geographic 

Los científicos han detectado lo que creen ser una estrella de neutrones que gira a una velocidad sin precedentes, más lenta que cualquiera de las más de 3.000 estrellas de neutrones emisoras de radio medidas hasta la fecha. Este descubrimiento desafía nuestra comprensión actual de estos objetos cósmicos, revelando una rotación que toma 54 minutos para completarse.

Las estrellas de neutrones, los restos ultra densos de una estrella muerta, suelen rotar a velocidades asombrosas, completando una vuelta en cuestión de segundos o incluso fracciones de segundo. Sin embargo, esta estrella recién descubierta por un equipo internacional de astrónomos rompe con esta norma. 

¿QUÉ ES UNA ESTRELLA DE NEUTRONES?
Al final de su vida, las estrellas grandes agotan todo su combustible y explotan en una espectacular supernova. Lo que queda es un remanente estelar llamado estrella de neutrones, compuesto por trillones de neutrones empaquetados en una bola tan densa que su masa, 1.4 veces la del Sol, está contenida en un radio de solo 10 km.

Las estrellas de neutrones tienen campos magnéticos extremadamente fuertes y pueden girar a velocidades increíblemente rápidas, en algunos casos, varias veces por segundo. Este rápido giro, junto con sus potentes campos magnéticos, puede convertirlas en púlsares, que emiten haces de radiación electromagnética desde sus polos magnéticos. Cuando estos haces pasan por la Tierra, se pueden detectar como pulsos regulares de ondas de radio, luz visible, rayos X o gamma, dependiendo de la energía del púlsar.

¿PODRÍA SER OTRA COSA?
La señal de radio inesperada proveniente del objeto estelar viajó aproximadamente 16.000 años luz hasta llegar a la Tierra. La naturaleza de la emisión de radio y la tasa a la que cambia el periodo de rotación sugieren que se trata de una estrella de neutrones. 

La ubicación del ASKAP J1935+2148 en el espacio de parámetros, que se usa frecuentemente para clasificar diferentes tipos de púlsares, es consistente con otras fuentes de largo periodo conocidas. Se encuentra en el "valle de la muerte" de los púlsares, donde no se esperan señales de radio detectables, desafiando las teorías aceptadas de emisión de radio a través de la desaceleración de la rotación.
Sin embargo, los investigadores no descartan la posibilidad de que sea una enana blanca aislada con un campo magnético extraordinariamente fuerte. La ausencia de otras enanas blancas altamente magnéticas cercanas hace que la explicación de la estrella de neutrones sea más plausible.

Se requiere más investigación para confirmar la naturaleza del objeto, pero cualquiera de los escenarios promete proporcionar valiosas ideas sobre la física de estos objetos extremos. Los hallazgos podrían hacer que los científicos reconsideren su comprensión de décadas sobre las estrellas de neutrones o enanas blancas; cómo emiten ondas de radio y cuáles son sus poblaciones en nuestra galaxia, la Vía Láctea.

RADIOTELESCOPIO ASKAP
El descubrimiento se realizó utilizando el radiotelescopio ASKAP del CSIRO en el territorio Wajarri Yamaji en Australia Occidental, que puede observar una gran parte del cielo a la vez, capturando cosas que los investigadores ni siquiera están buscando.
El equipo de investigación estaba monitoreando simultáneamente una fuente de rayos gamma y buscando una ráfaga rápida de radio cuando detectaron el objeto parpadeando lentamente en los datos.
Manisha Caleb, autora principal y miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad de Sídney, ha explicado: "Lo que es intrigante es cómo este objeto muestra tres estados de emisión distintos, cada uno con propiedades completamente diferentes. El radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica desempeñó un papel crucial en la distinción entre estos estados. Si las señales no provinieran del mismo punto en el cielo, no habríamos creído que era el mismo objeto produciendo estas diferentes señales."

National Geographic
 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
677

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal