Danza migratoria
Edición del 22 / 11 / 2024
                   
20/05/2013 09:19 hs

La falta de divisas deriva en medidas perjudiciales

Argentina - 20/05/2013 09:19 hs
COMPARTIR EN:                                

Los intentos del Gobierno para captar moneda estadounidense y evitar su fuga desalientan la exportación y agravan un problema originado por la suba del gasto público.

En la mayoría de los países de la región sobran los dólares. En la Argentina faltan.Un contraste que puertas para adentro ha llevado al Gobierno a echar mano a un nuevo parche, tal vez el más cuestionado de todos los aplicados hasta el momento: un blanqueo de capitales, mediante el que espera obtener parte de las divisas que necesita para hacer frente principalmente a una creciente importación de energía y al ineludible pago de la deuda.

Pero así como el blanqueo de capitales no es más que un manotazo de ahogado ante la escasez de dólares, el mendigar de divisas es sólo el efecto de una política económica que llevó el gasto público hasta niveles exorbitantes y que, cuando se le acabó el dinero para sustentar esa erogación, déficit fiscal mediante, apeló a la emisión monetaria, que provocó el origen de todos los males que padece la economía local: la inflación.

El proceso inflacionario hizo que la gente buscara desprenderse rápido de un cada vez más depreciado peso e intentara refugiarse en el dólar, algo que el Gobierno frenó con la instauración del cepo al dólar, es decir, la prohibición de atesorar moneda extranjera para los particulares y la traba para las empresas para girar dividendos al exterior. La medida paró la sangría, pero resulta letal a largo plazo y agrava el problema.

El ex gerente del Banco Central y actual director de la consultora Empiria, Hernán Lacunza, explica que el déficit cambiario empieza en 2011, cuando el atraso cambiario hizo que se produjera una dolarización de carteras muy severa.

Eso lleva a que se empiece a abaratar el dólar y a que comience la sangría por dolarización de cartera o fuga de divisas. A partir de ahí, relata el economista, el Gobierno va poniendo todos los torniquetes para evitar la salida de dólares.

Para Lacunza, estas medidas fueron eficaces en el momento, porque trabaron la fuerte demanda, pero lo que no se tuvo en cuenta es que al mismo tiempo desestimularon los dólares voluntarios que entraban al país en carácter de financiamiento comercial o deuda financiera (crédito a provincias o empresas). "Así que la demanda entre 2011 y 2012 bajó a la mitad, pero la oferta monetaria también bajó a la mitad", destaca. Así, el país tuvo tres años seguidos de déficit cambiario: en 2011 fue de 6000 millones de dólares; en 2012, de 3000 millones de dólares, y en 2013 se estima que será también de 3000 millones de dólares. Éste es el origen del cepo. Pero ¿por qué faltan dólares? "Porque hay inflación -responde Lacunza-, porque todo se encarece en dólares, entonces se pierde competitividad y no se puede exportar. Además, como las importaciones son muy baratas, se las obstaculiza."

Para el economista Aldo Abram, director de la fundación Libertad y Progreso, el cepo se transformó en el gran problema. ¿Por qué? "Porque desalentó la principal fuente de divisas para el país que es la exportación, ya que no les reconoce a los exportadores el verdadero valor del peso, y porque desalentó por completo la inversión de las compañías extranjeras en el país, al quitarles la posibilidad de girar dividendos", agrega.

No es casual que, contra todos los pronósticos, las exportaciones argentinas hayan caído en el primer trimestre de 2013. No sólo eso. Según un análisis de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales, que dirige Marcelo Elizondo, en la última década las exportaciones locales han sido las que menos han crecido en comparación con las del resto de la región.

Abram señala que se subestimó el impacto del cepo cambiario sobre las exportaciones, porque en realidad lo que implica esa medida es una retención a todas las ventas externas. "Encima, es una retención móvil, creciente y que no tiene en cuenta el precio de lo exportado", explica el economista. Es decir que es un golpe directo en la principal fuente de dólares para el país.

GOLPE A LA EXPORTACIÓN

Abram muestra por medio de un ejemplo por qué, a su entender, la caída de exportaciones se va a agravar. Un productor de soja de la zona núcleo cobraba en 2011, por la venta de una tonelada de soja, una vez deducidas las retenciones, 60% del precio internacional. Ahora, cuando levante esta cosecha va a estar recibiendo menos de 40% del precio internacional. Y el año que viene es probable que reciba poco más de 30 por ciento.

"Lo que va a suceder es que este productor va a invertir mucho menos, con lo que los rendimientos de la cosecha serán menores y, por lo tanto, las exportaciones también -analiza Abram-. Y se trata de la producción estrella del país; imagine cómo está el resto de las economías."

El dato no es menor, si se tiene en cuenta que son las exportaciones agrícolas las que más dólares aportan a las arcas nacionales. Gustavo López, especialista en granos y consultor de Agritrend, estima que para el ciclo 2012/2013 el sector será responsable del ingreso de US$ 33.300 millones. "Ahí hay una parte de materia prima, otra que es aceites y subproductos", precisa López.

El ingreso fiscal que se deduce de esos 33.300 millones, que es casi una tasa implícita de 30%, asciende a US$ 9500 millones. De los US$ 33.300 millones hay 13.100 millones correspondientes a granos (trigo, maíz, sorgo y soja); 6500 millones, a aceites y biocombustibles, y 13.700 millones, a subproductos. Si a esto se le suman las ventas de los alicaídos sectores lácteo y cárnico, se ve que el campo es responsable de 40% de los dólares que entran por exportaciones. Ahora bien, históricamente el campo fue superavitario, puesto que en general siempre ingresó más dólares que los que sacó del país, en contraste con una industria deficitaria.

Pero lo que, según Daniel Montamat, ex secretario de Energía de la Nación, tiñó de rojo la balanza fue el deterioro del sector energético.

Según explica Montamat, mientras que en 2010 había un superávit de US$ 2000 millones, en 2011 se tuvo un déficit de US$ 3000 millones, con lo que en un año se dieron vuelta US$ 5000 millones. "Lo del agro y la industria no sorprende, pero lo del sector energético sí, porque antes aportaba dólares y ahora los demanda", dice.

En 2012 la balanza energética fue deficitaria también por US$ 3000 millones. Y este año ese déficit empieza a crecer porque la importación de energía creció 57% en lo que va del año, con lo que se estima que el rojo será de entre 4000 y 5000 millones.

En 2012, el agro generó divisas totales por US$ 47.000 millones; en cambio, la industria tuvo importaciones por alrededor de US$ 59.000 millones y exportaciones por 28.000 millones, con lo que tuvo un déficit de divisas de US$ 31.000 millones. "Entonces, ante esa realidad que se mueva otro rubro tan importante como el energético es lo que terminó complicando la ecuación."

Junto con la balanza energética, también empezó a ser deficitaria la cuenta "turismo", puesto que a los extranjeros cada vez les resulta menos conveniente cambiar sus dólares a la cotización oficial y que a los argentinos, pese a las cada vez mayores trabas e imposiciones del Gobierno, les es barato gastar en el exterior. "Hoy la cuenta turismo le da negativa al Gobierno. Si a esto se suma el hecho de que los argentinos sacan dólares con tarjeta en cajeros del extranjero, la cuenta da aún peor", dice Abram.

El Gobierno se encuentra ahora en su propia encerrona: necesita cada vez más dólares, pero las medidas que ensaya para evitar la fuga del precioso billete verde le minan cada vez más la capacidad productora de esas divisas. Por ejemplo, expropió YPF con la idea de que encontraría una jugosa caja, pero desalentó así de un plumazo a la inversión extranjera directa.

Pero aun antes de la expropiación de la petrolera los números de la inversión extranjera directa ya no le daban bien al país. Según un análisis de Marcelo Elizondo, los US$ 7423 millones que la Argentina recibió en 2011 (último dato completo disponible) en este concepto la ubican por detrás de Brasil (66.660 millones), México (19.440 millones), Colombia (13.234 millones), Chile (17.299 millones) y Perú (7659 millones).

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal