Asientos en primera fila
Edición del 30 / 06 / 2024
                   
27/06/2024 17:25 hs
Ley Bases

Diputados: la pelea por Ganancias y un artículo para recortar beneficios impositivos del Estado

- 27/06/2024 17:25 hs
COMPARTIR EN:                                

La vuelta del impuesto sigue generando tensión en la Cámara baja. Diputados radicales le llevaron un reclamo al Gobierno. La discusión por el gasto tributario y la expectativa por el Presupuesto.

Mientras avanza el debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, el principal foco de atención recae en la vuelta del impuesto a las Ganancias, el tema donde el oficialismo enfrenta la votación más ajustada de la jornada. Originalmente, la reinstalación del tributo tuvo 132 votos positivos y el oficialismo aspira a que no haya sorpresas para repetir un número similar.

En una reunión que mantuvieron este miércoles con Guillermo Francos, diputados radicales que no tienen gobernadores a los que reportar le transmitieron al jefe de Gabinete la incomodidad de votar el regreso de Ganancias cuando los municipios que gobierna el radicalismo no estarían recibiendo fondos de sus respectivas gobernaciones.

El reclamo llegó a oídos de Francos de parte del jefe del bloque, Rodrigo De Loredo, Karina Banfi (Buenos Aires), Pablo Cervi (Neuquén), Francisco Monti (Catamarca), Luis Picat, Gabriela Brouwer de Koning (Córdoba) y Roxana Reyes (Santa Cruz), entre otros.
 
“Nos plantearon su preocupación sobre la situación en algunas provincias, donde gobernadores que no respaldan las leyes y recibirán los recursos provenientes de estas, no apliquen una distribución equitativa entre los municipios opositores”, fue el mensaje difundido por la Jefatura de Gabinete.

En declaraciones a la prensa, De Loredo fue más explícito: “El federalismo que exigen muchos gobernadores a nivel nacional no lo aplican en sus distritos: son Facundo Quiroga cuando vienen acá, pero son Bartolomé Mitre cuando llegan a sus provincias y aplican un centralismo brutal, asfixiando muchas gestiones y municipios de otro signo político”.
 
Uno de los casos más emblemáticos es el de la santacruceña Reyes, que había votado a favor de Ganancias a fines de abril pese al impacto que tendrá en la Patagonia. La diputada, enfrentada al gobernador Claudio Vidal, esta vez rechazaría el capítulo.

El catamarqueño Monti, en tanto, también está incómodo con votar a favor mientras el gobernador Raúl Jalil, que acuerda con la vuelta de Ganancias, no garantice apoyos peronistas. Son cuatro diputados de Unión por la Patria que aún no revelaron su voto y que la primera vez ofrecieron solo un voto positivo y tres abstenciones.

La cordobesa Brouwer de Koning, en tanto, añadió un mensaje de preocupación a Francos por la demora en la puesta en marcha y la asignación presupuestaria para la Universidad Nacional de Río Tercero, algo que el Gobierno había prometido hace unos dos meses. A pesar de eso, acompañará el regreso de Ganancias.
 
Por otra parte, hay expectativa por un artículo que, aunque no tendría la mayoría necesaria para ser insistido porque el Senado lo rechazó con dos tercios de los votos, expondrá la postura de los bloques en un tema sensible: la recaudación que deja de percibir el Estado por otorgar beneficios y exenciones impositivas a determinados sectores, sujetos o zonas, lo que se conoce como el gasto tributario.

En Diputados, los bloques dialoguistas incorporaron un artículo que insta al Poder Ejecutivo a que, en el plazo “perentorio” de 60 días sancionada la ley, envíe al Congreso un proyecto de ley “tendiente a incrementar los recursos corrientes de la administración en hasta un 2% del Producto Bruto Interno mediante la supresión o modificación de exenciones tributarias, beneficios impositivos o de cualquier otro gasto tributario”.
 
Entre las principales figuran la exención del pago de Ganancias por parte de todos los jueces y funcionarios del Poder Judicial; y el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, que (advierten) está blindado por el Gobierno porque el negocio está en manos de empresas de la familia del ministro de Economía, Luis Caputo. Se estima que el Estado desembolsa unos 1.500 millones de dólares anuales en beneficios a la isla por el ensamblado electrónico.

Aunque el Gobierno no parece dispuesto a tocar el régimen fueguino, La Libertad Avanza acompañó este punto en Diputados y ahora lo volverá a hacer. Se abrió, en cambio, una discusión dentro de Unión por la Patria: vienen de votar en contra en ambas cámaras, pero ahora se escucharon voces de alerta por beneficios como los que recibe Mercado Libre, la empresa de Marcos Galperín.

No obstante, después de dos rechazos seguidos, el bloque se encamina a repetir su voto en contra. Como argumento, sostienen que el artículo es “insignificante” porque solo se trata de una exhortación al Ejecutivo; aunque no se apruebe, Milei podría proponer una ley o el mismo Congreso podría debatirla por iniciativa propia.
 
“El Gobierno podría mandar una ampliación presupuestaria ahora o discutirlo con el Presupuesto”, argumentó un diputado de UP ante este medio, desdramatizando el tema. En los próximos días el Ejecutivo deberá enviar al Congreso un adelanto del Presupuesto 2025, y el 15 de septiembre, el proyecto de ley propiamente dicho.

De todos modos, en Unión por la Patria también hubo una intensa discusión en torno al RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), que había sido acompañado por tres diputados sanjuaninos y tres catamarqueños de ese bloque. Ahora podrían volver a acompañar. En el Senado también hubo fugas de Catamarca, Tucumán y Jujuy.




La Voz

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
373
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal