Nuestro legado
Edición del 28 / 06 / 2024
                   
24/06/2024 07:35 hs

Milei reveló que habló Olaf Scholz sobre "el ingreso de la Argentina a la OCDE y a la OTAN"

Río Cuarto - 24/06/2024 07:35 hs
COMPARTIR EN:                                

El Presidente dialogó con el canciller alemán y analizaron la “integración del Mercosur y la comunidad económica europea”.

El presidente Javier Milei reveló detalles del encuentro que mantuvo en la víspera con el jefe de Gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, quien lo recibió en Berlín. “Hablamos del ingreso argentino a la OCDE, a la OTAN”, explicó el mandatario y amplió que también analizaron la “integración del Mercosur y la comunidad económica europea”.
Este domingo Javier Milei se encontró con el socialdemócrata Scholz en Berlín. El mandatario llegó a la cancillería alemana para una breve reunión en presencia de ambas delegaciones, programada para durar aproximadamente una hora, después de que se hubieran cancelado los honores militares y la rueda de prensa prevista inicialmente.

La visita a Alemania se considera un paso importante en la gira europea de Milei debido a la relevancia de Alemania en la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, entre otros organismos.
La reunión con Scholz es la primera oficial que Milei tiene con un jefe de gobierno socialdemócrata desde que asumió la presidencia hace seis meses.
"Es una reunión de trabajo muy corta, por deseo -lo digo expresamente-, del presidente argentino", explicó el viernes un portavoz del Ejecutivo germano, Steffen Hebestreit, que apuntó también que aquel había rechazado en términos inequívocos la posibilidad de celebrar una rueda de prensa conjunta.
Delante de la cancillería en Berlín, varias docenas de manifestantes se congregaron para protestar contra la visita del jefe de Gobierno argentino con carteles de "Fuera Milei" y gritos de "Milei, basura, vos sos la dictadura".
Qué le dijo Scholz a Javier Milei
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, pidió este domingo en Berlín al presidente argentino Javier Milei cuidar la "cohesión social", tras las protestas por la Ley Bases.
El gobierno alemán emitió un comunicado en el que señaló que el canciller alemán y el presidente Milei "hablaron de los planes de reforma de Argentina y su impacto en la población".
"El Canciller enfatizó que, en su opinión, la compatibilidad social y la protección de la cohesión social deberían ser pilares importantes", según el comunicado.
El fuerte discurso de Javier Milei en Alemania
El presidente Javier Milei recibió el sábado en la ciudad de Hamburgo, en el norte de Alemania, una medalla de la Sociedad Hayek, de corte neoliberal, que considera que el mandatario lidera un cambio de curso fundamental para “liberar de grilletes” a la población y devolverle “la esperanza”.
El libertario fue recibido por unos 200 asistentes que aplaudieron y gritaron “libertad” en el hotel Hafen de la ciudad portuaria, donde le fue entregado la medalla por el presidente de la Sociedad Hayek, director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW), Stefan Kooths.
“Usted defiende un cambio de rumbo fundamental sin promesas populistas, de soluciones baratas”, recalcó Kooths, quien sostuvo que Milei, “sin actitud paternalista de un Estado opulento en constante expansión”, “libera los grilletes que impiden a la gente ayudarse a sí misma” y “devuelve a la gente en su país, la confianza en sí mismos y eso les da esperanza”.
mileialemania1.png
javier Milei recibió una medalla de parte del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW), Stefan Kooths.
Durante su discurso, Milei defendió el rumbo económico: “Con los indicadores de abril y mayo se empieza a ver el signo de recuperación. No solo hemos dado la batalla cultural, sino que ahora la estamos llevando a cabo en los hechos y el motivo por el cual los socialistas están tan violentos es porque está funcionando y se les está cayendo la mentira”, arremetió el mandatario argentino, que habló durante una hora en la sociedad de la escuela de la economía austríaca Hayek-Gesellschaft.
Milei explicó que “con la llegada de la pandemia, el COVID y las cuarentenas cavernícolas” se produjo una “reivindicación de las ideas de la libertad”, mientras que los jóvenes “encerrados con sus padres y en algunos casos hasta con sus abuelos” canalizaron su “rebelión natural” hacia el liberalismo en la figura del ahora Presidente.
“No solo es que la política no nos acompañó en estos primeros meses de gestión porque no nos votó ninguna ley, sino que fue una máquina de impedir todo el tiempo. Desde el primer momento intentaron hacer un golpe de Estado”, denunció el Presidente. Y añadió: “A pesar de todas las trabas, todos los intentos de desestabilización, todos los ataques que hemos recibido, estamos saliendo adelante, estamos siendo exitosos en controlar la inflación, está la actividad recuperándose”.
En la misma línea, Milei remarcó: “Las ideas son tan fuertes, que aún frente a toda la casta política, la parte más decadente de la política argentina, que ha tratado de impedir y que ha llevado a distintos gobiernos al fracaso a lo largo de la historia, les estamos ganando gracias a las ideas de la libertad”.
Por último, el jefe de Estado indicó que “estamos aspirando a ser el país más libre del planeta” con el objetivo de que “eso sea una fuente de prosperidad para todos los argentinos y un excelente ejemplo para el mundo”.


Àmbito Financiero

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
445
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal