Festejo íntimo del intendente electo
Edición del 26 / 06 / 2024
                   
16/06/2024 15:03 hs

El Gobierno desembolsará casi 90 millones de dólares para imprimir billetes de $10.000 y $20.000

- 16/06/2024 15:03 hs
COMPARTIR EN:                                

Así lo pudo saber TN en base a un pedido de acceso a la información pública al Banco Central. En total, destinará más de US$1000 millones. Son más baratos que las últimas impresiones que encargó Alberto Fernández.

El Banco Central (BCRA) anunció a principios de mayo la puesta en circulación del nuevo billete de $10.000, al que en el tercer trimestre del año se le sumará el de $20.000. El gobierno de Javier Milei había anunciado a principios de año la colocación en el mercado de estos nuevos papeles con el objetivo de “facilitar” las transacciones en el cotexto de alta inflación que atravesaba el país.

Para imprimir estos billetes, el Banco Central contrató a dos Cecas en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation (que confecciona los billetes de $10.000 -que lleva el rostro de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle- y el de $20.000 -Juan Bautista Alberdi-) y Crane Currency Malta Limited (que también imprime otra parte de los papeles de $10.000).

Según pudo saber TN al acceder a documentos oficiales del BCRA, esta entidad encargó en total 1.190 millones de billetes de ambas denominaciones, que se dividirán de la siguiente manera:
  • 960 millones de billetes de $10.000 (promedio de 21 billetes por argentino).
  • 230 millones de billetes de $20.000 (promedio de 5 billetes por argentino).
  •  

21 billetes de $10.000 por cada argentino: cuánto cuesta imprimir los nuevos papeles

Por la impresión de estos billetes, el Banco Central pagará en total unos US$89.525.000., De ese total, US$78.790.000 se destinarán al contrato con China Banknote Printing and Minting Corporation, mientras a la compañía Crane Currency Malta Limited se le pagarán unos US$10.735.000.

En China, el billete de $10.000 cuesta 84,92 dólares el millar, es decir, las 1000 unidades de esa moneda, mientras que el billete de $20.000 tiene un costo en esa misma ceca de U$S58 las mil unidades.

Por su parte, la impresión de los billetes de $10.000 en Malta tienen un costo de US$56 los 1000 billetes.

En ambos casos, son valores que están por debajo de lo que la gestión de Alberto Fernández pagó por buena parte de los billetes que imprimió entre 2020 y 2023.

En el gobierno anterior, el Banco Central contrataba a la Casa de Moneda para que esta se encargue de la impresión de billetes. Como la demanda del BCRA era tan alta, se debió subcontratar a otras casas de moneda en el exterior. TN reveló en marzo pasado que la gestión anterior dejó una importante deuda con China y Malta por la impresión de esos papeles. Se estima que la deuda con el primero era de US$24 millones, mientras que con el segundo ascendía a US$11.767.000.

Es que, mientras Milei paga 56 dólares los 1000 billetes de $10.000 en Malta, la gestión de Alberto Fernández, que contrataba a Casa de Moneda, que a su vez subcontrataba a otras casas en el extranjero, pagó 120 dólares los billetes de $1000 que se hacían en Brasil, España, Malta y China.

Una fuente del Banco Central explicó que al imprimir billetes de mayor denominación también se reducen considerablemente los gastos de logística porque se demanda menos papel para cubrir igual cantidad de circulante.

Por qué los billetes que encargó Milei son más baratos que los que compró Alberto Fernández

Un caso que podría demostrar esto es que el nuevo billete de $20.000 se pagará 58 dólares el millar, mientras los 1000 billetes de $500 se pagaron 99 dólares las 1000 unidades durante la gestión anterior. Mismo valor para los billetes de $200 y $100, que también costaron 99 dólares las mil unidades. Ambos se imprimían en Brasil.

Esto se debe -en parte- a que la nueva gestión del Banco Central ya no contrata a la Casa de Moneda para imprimir estos billetes sino que contrata directamente a un organismo en el exterior.

Una fuente vinculada al gobierno anterior señaló que los billetes eran más caros porque se utilizaban más medidas de seguridad, pero las nuevas autoridades del BCRA señalan que los billetes de $10.000 y $20.000 se imprimen en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como la marca de agua y el hilo de seguridad. Posee, a su vez, elementos de seguridad que permiten su reconocimiento por máquina.

En 2023 fue tan grande la demande de billetes por parte del Estado que se gastaron unos US$7 millones en traslados para traer ese volumen de dinero al país. Los billetes llegaron vía aérea y marítima.



TN

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
859
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal