Fuegos artificiales atmosféricos
Edición del 18 / 06 / 2024
                   
13/06/2024 12:05 hs

Cae 80 puntos el riesgo país, suben los bonos y las acciones argentinas se disparan hasta 13% en Wall Street

- 13/06/2024 12:05 hs
COMPARTIR EN:                                

Los inversores celebran la primera victoria legislativa del Gobierno de Javier Milei pese a los cambios que introdujeron los legisladores en la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

Los activos bursátiles argentinos reaccionaron con fuertes subas en las primeras horas del jueves tras la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado Nacional. Los títulos de deuda mostraban fuertes subas de 4% y las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subían hasta 13% lideradas por el sector bancario. El riesgo país recortaba 789 unidades para la Argentina, en los 1.404 puntos básicos a las 11:20 horas.

La reacción era prevista por los especialistas. “Esperamos que sanción en el Senado de la Ley de Bases se traduzca en un rally hoy. ¿Hasta qué nivel? Es muy difícil precisarlo y no creemos que sea tan sencillo como pronosticar los máximos previos, pero es seguro que puede recortar las bajas producidas por la incertidumbre de las últimas semanas”, preveía el informe diario de la consultora Outlier.

“Habrá que ver también cómo procesa los cambios el mercado, sobre todo los introducidos en el paquete fiscal que pueden condicionar la concreción de algunos anuncios recientes y extender el suspenso algunas semanas más hasta que se defina nuevamente en Diputados”, agregó el reporte.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube 3%, 162.000 puntos, mientras que entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares el Wall Street las alzas alcanzaban hasta el 13%, con Banco Supervielle al frente, seguido por Banco Macro (+8%).

A los votos de los senadores se sumó en la consideración de los inversores, también, el anuncio de ayer del Banco Central respecto a la renovación total del swap de monedas pactado con China y que postergó por un año vencimientos por USD 5.000 millones que debían pagarse en junio y julio.

“Vemos como positivo lo que ocurrió en el Senado durante la madrugada de hoy dado que la mayoría de los artículos de las leyes fueron aprobados con cambios relativamente benignos. Si bien el rechazo de la reforma de Bienes Personales y Ganancias genera ruido, cabe mencionar que fueron rechazados con mayorías simples, con lo cual los diputados pueden insistir con su redacción original con una mayoría simple. En lo que refiere a Ganancias, los senadores patagónicos votaron en contra, y tuvieron un comportamiento similar sus diputados cuando votaron en abril, con lo cual esperamos que el gobierno pueda revertir esto”, dijo Ezequiel Zambaglione, head of research de Balanz Capital.

”En cuanto a otros cambios, estos se ven marginales a priori y no deberían cambiar mucho el programa del gobierno. Creemos que este escenario es positivo para los precios, y podríamos ver subas en los Globales en torno al 3-5% durante la jornada de hoy. Si en Diputados se logra insistir con la redacción original de ganancias, creemos que los precios van a llegar a tocar nuevamente sus máximos recientes”, agregó Zambaglione.

“El mercado tenía grandes dudas con la renovación del swap chino y si el Gobierno iba a poder aprobar la Ley Bases con solos seis senadores. Despejadas estas dudas, aún con una ley con matices y muy distinta a la original, la rueda en Wall Street arranca con subas”, dijo Mariano Marcó del Pont de Silver Cloud Advisors.

“Más allá de la importancia del paquete fiscal, y el tratamiento en particular, la expectativa se concentraba en la aprobación de la Ley Bases en general como señal de soporte político”, coincidió el economista Gustavo Ber. “Dicha aprobación, junto a la renovación del swap y la expectativa de pasos que se están dando camino a una salida del cepo, podrían volver a generar una reacción positiva entre los operadores, especialmente tras la toma de ganancias reciente”, agregó el especialista.

Entre los bonos soberanos, se destacaban grandes movimientos de los papeles regidos por la Ley de Nueva York, generalmente primeros en reaccionar y los más atados al humor de los inversores globales.

Los inversores parecen dejar de lado los traspiés en el tratamiento en particular del Paquete Fiscal. Y puede que tengan buenos motivos.

“Se rechazaron los 22 artículos que modificaban los impuestos de Ganancias y Bienes Personales. No obstante, como el rechazo no alcanzó los dos tercios, el oficialismo tendría la posibilidad de restituir ambos impuestos cuando el proyecto vuelva en segunda revisión a la Cámara de Diputados, donde se deberán ratificar el resto de las modificaciones”, explicó un informe de Mariva Research.




Infobae

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
528
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp 358 481 54 54
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN AM
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp 358 482 80 13
Tel: +54 358 4638255 (Rotativo)
Constitución 399, CP5800 - Río Cuarto, Córdoba, Argentina
PROGRAMACIÓN FM
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2024 - LV16 Multimedios - Aviso Legal